Hay una premisa que ha estado clara desde un primer momento con el coronavirus, la mejor forma de combatirlo es con la higiene, fundamentalmente con agua y jabón para las manos y con gel hidroalcohol en el caso de que te encuentres fuera de casa y necesites desinfectarlas. Para las superficies se ha recomendado productos con alcohol al 70% o una dilución de lejía al 1% (10ml y hasta 1 litro de agua, más o menos 1 cucharada sopera de lejía y hasta 1 litro de agua), una forma de prepararlo es utilizando una botella vacía de limpiacristales bien enjuagada con agua, así como la bomba spray, para la bomba sumergirla dentro de la botella con agua y pulsar varias veces para asegurarnos que todo el mecanismo ha quedado bien limpio, también puedes utilizar una botella pulverizadora nueva, pero en los tiempos que corren, esto seguramente será difícil de conseguir.
No hay muchos estudios sobre el tiempo de permanencia del virus sobre objetos, pero teniendo en cuenta que el virus necesita de un huésped para su supervivencia, se entiende que no es eterno fuera del cuerpo humano. De ahí que parece poco probable que sobreviva en determinadas situaciones.
GESTOS QUE NO TIENEN SENTIDO
Por eso hay gestos que parecen no tener sentido en nuestros hogares:
- LIMPIAR LOS ZAPATOS CON DESINFECTANTE ANTES DE ENTRAR EN CASA
Es poco probable que las gotas infectadas de alguien que tose o estornude o escupa en la calle sean pisadas y entren en contacto con la nariz o la boca de una persona. Podríamos pensar que podrían entrar en contacto al quitarnos los zapatos, tocar la suela con las manos y luego tocarnos la cara, pero eso será muy difícil que ocurra.
Hay otras personas que simplemente dejan los zapatos a la entrada y se ponen los de estar en casa. Si te sientes mejor haciéndolo, estupendo. De hecho hay muchas personas que ya tenían esa costumbre, es algo normal en muchos países. Es verdad que minimizarás la entrada de suciedad en casa, pero es poco probable que el virus se haya quedado pegado a la suela de tus zapatos.
- LIMPIAR LA COMPRA ANTES DE METERLA EN LA DESPENSA O EN LA NEVERA
No parece tener mucho sentido, a pesar de que no se ha emitido ninguna información por ningún organismo oficial sobre este tema. Será poco probable que alguien con la enfermedad haya tosido encima de los alimentos, pero en el caso de que sea así, el virus tampoco va a sobrevivir encima del cartón, del metal, del plástico durante mucho tiempo. Lo ideal es que después de colocar la compra, te laves las manos con agua y con jabón. Cuando vayas a utilizar esos alimentos es muy posible que hayan pasado días y que los posibles virus hayan muerto. Si los alimentos los vas a utilizar sobre la marcha, tendrás que lavarte las manos después de hacer el manipulado.
- CAMBIARSE DE ROPA DESPUÉS DE SALIR A PASEAR EL PERRO, IR AL SUPERMERCADO O A LA FARMACIA
El aire no se encuentra contaminado de coronavirus, así que, a menos que una persona te haya tosido encima, tu ropa no estaría contaminada y por tanto no sería necesario cambiarla y/o lavarla inmediatamente.
- LAVAR LA ROPA A ALTA TEMPERATURA
Ya se ha comentado que el coronavirus muere al ponerse en contacto con agua y jabón, y es así como lavamos la ropa, con agua y jabón, por lo que con esto bastaría, sin necesidad de añadir altas temperaturas o lavados extra largos.
- FUMIGAR LA BOLSA DE LA BASURA ANTES DE TIRARLA AL CONTENEDOR
La bolsa de basura está en casa, lo normal es que te hayas lavado las manos muchas veces y que lo que pudieras haber traído de la calle, ya lo hubieras eliminado. No se me ocurre de qué forma una bolsa de basura se podría ver contaminada por coronavirus.
- FREGAR COMPULSIVAMENTE LA CASA CON LEJÍA (A TODAS HORAS)
Tu casa es un lugar seguro, lo primero que has hecho al llegar es lavarte las manos, con lo que a partir de aquí los virus han quedado fuera (siempre pensando que no eres una persona contagiada). No estoy hablando de hogares en los que ya hay una persona con la enfermedad, en esos casos el modo de proceder será diferente.
GESTOS QUE SI TIENEN SENTIDO
- ACUDIR AL SUPERMERCADO 1 VEZ/SEMANA: En muchos casos es difícil porque cuando vas, puede que no encuentres lo que estás buscando y sobre la marcha, tienes que buscar nuevas ideas para diseñar el menú de la semana.
- NO UTILIZAR EL SUPERMERCADO, LA PANADERÍA, EL KIOSKO COMO UNA FORMA DE DAR UNA VUELTA Y SALIR DEL CONFINAMIENTO. Hacía tiempo que no veía tantos hombres en los supermercados (los que van al supermercado normalmente no deben sentirse afectados, no hablo de ellos…hablo de los que no van prácticamente nunca y ahora llenan los súper).
- CUANDO VEAS QUE UNA PERSONA ESTÁ COGIENDO ALGO DE LA ESTANTERÍA DEL SUPERMERCADO, ESPERA A QUE TERMINE Y SE RETIRE, EVITARÁS ESTAR A MENOS DE 1 METRO DE ELLA.
- CUANDO DOS PERSONAS CON CARRITO PASEN POR UN PASILLO ESTRECHO DE UN SUPERMERCADO TRATA DE GIRARTE Y NO PONERTE FRENTE A FRENTE CON ELLA (muchas veces la distancia es corta. Es un momento breve, no creo que dé tiempo a mucho, pero si queremos extremar las precauciones, mejor que mejor).
- SI TE ENCUENTRAS CON UN VECINO, AMIGO EN TUS SALIDAS A COMPRAR LO IMPRESCINDIBLE salúdalo de lejos, y no mantengas una conversación larga con él. Ten en cuenta que al hablar se expulsan gotas que son las responsables de provocar la enfermedad y que ahora mismo muchos de nosotros podemos ser asintomáticos y padecer la enfermedad sin saberlo.